En Farmacia Parque de la Salud nos encantan las colaboraciones.

El Centro de Formación Profesional Ciutat Vella nos invitó a impartir una formación a los alumnos de 1.º de Técnico en Farmacia sobre un tema que consideraron especialmente interesante: el tabaquismo.

Y… ¿qué diferencia hay entre técnicos en farmacia y farmacéuticos? Te lo contamos.

La formación en FP está directamente orientada a la oficina de farmacia y consta de dos años de estudios. No les resulta difícil incorporarse al trabajo en farmacia, ya que están perfectamente preparados para ello.

Por su parte, los farmacéuticos cursan una carrera universitaria, siendo licenciados o graduados. Sus estudios abarcan no solo la oficina de farmacia, sino también otras salidas profesionales: hospitales, investigación, laboratorios farmacéuticos, farmacia militar… Son cinco años de formación, con asignaturas como Farmacología, Química, Alimentación, Microbiología, Parasitología…

En resumen, son estudios que se complementan muy bien cuando existe una adecuada asignación de tareas en la farmacia.

Hablar de tabaco es hablar de nicotina

Nuestra visita a los técnicos de Ciutat Vella fue genial: mostraron mucho interés desde el principio.

Comenzamos explicando el papel protagonista de esta adicción: la nicotina. ¿Qué efectos tiene sobre el cerebro y el comportamiento? ¿Qué ocurre con los receptores neuronales? ¿Cómo actúan los principales fármacos para dejar de fumar?

Por supuesto, comentamos el contenido de los folletos proporcionados por el laboratorio Haleon sobre terapia sustitutiva con nicotina (TSN). Fue una sorpresa para ellos aprender cómo se usan los chicles y comprimidos de nicotina.

Dosis, industria tabacalera y síndrome de abstinencia

También hablamos sobre cómo identificar si el paciente está tomando más o menos nicotina de la necesaria.

Se abordó el papel de la industria tabacalera y sus estrategias para hacer los cigarrillos más adictivos.

Y, como no podía faltar, abordamos la parte más difícil del proceso: el síndrome de abstinencia. Aunque en algunos casos no se presenta con intensidad, lo más habitual es que sí lo haga.

Más allá del cigarro: apoyo, herramientas y nuevas formas de consumo

El fumador necesita apoyo tanto antes como después de dejar de fumar, ya que suele presentar patologías asociadas al tabaco que requieren atención. También compartimos algunas conductas alternativas que pueden ayudar a reducir el consumo.

Mostramos una selección de apps y webs útiles, y destacamos la importancia de acompañar el tratamiento farmacológico con una terapia cognitivo-conductual adecuada.

Los alumnos aprendieron que las recaídas son parte del proceso y que un fumador que ya ha hecho varios intentos tiene más probabilidades de conseguirlo.

También repasamos otras formas de consumo como pipas de agua, snus o bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.

Dado lo amplio que es el mundo del tabaquismo, quedó mucho en el tintero, pero estamos seguros de que habrá más oportunidades para continuar.

Seguiremos dando formaciones con la ilusión del primer día y la experiencia de más de 25 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *